Como proteger tu router y tener segura tu red WiFi
Muchas veces los usuarios no son conscientes de los riesgos que hay al utilizar una red doméstica WiFi. Indudablemente, estos riesgos se reducen cuando incrementamos la seguridad en nuestro router, lo que a fin de cuentas nos proporcionará una navegación más segura, fiable y libre de posibles intrusos. Ya no solo es el hecho de evitar que nos roben el WiFi, sino que se nos pueden colar troyanos y virus maliciosos para sustraernos información personal como cuentas bancarias etc.
Proteger nuestro router es muy fácil y solo tendremos que seguir algunos procedimientos básicos que nos llevarán tan solo un par de minutos para la configuración y que sin embargo nos servirán mucho a la larga. Sólo tendremos que hacer los siguientes pasos y a partir de entonces podremos navegar de un modo mucho más seguro.
El firmware del router hay que actualizarlo
La mayoría de estos firmware están basados en el kernel de Linux, por lo que es especialmente interesante prestar atención a las actualizaciones. Si el router nos lo ha “cedido” el operador de telecomunicaciones con que tenemos contratada nuestra conexión de banda ancha fija, ellos mismos pueden actualizarlo. Si no se prestan a ello, podemos buscar el último firmware en la página web del fabricante, introduciendo el número de serie de nuestro router. Esto evitará que seamos vulnerables a agujeros de seguridad ya conocidos y solucionados.
Hay que cambiar la contraseña que viene por defecto
Es recomendable que modifiquemos la contraseña que nuestro router utiliza por defecto. Y es que, aunque no se tenga acceso físico a la contraseña de nuestro router, que a menudo está en una pegatina en la parte trasera del dispositivo, hay librerías que contienen las contraseñas por defecto de millones de router domésticos.
Desactivar la administración remota del router
Lo normal es que los routers vengan configurados por defecto para aceptar tan solo el control dentro de la propia red local. Sin embargo, es posible que nuestro router esté configurado para permitir la administración remota, lo que puede suponer una grave vulnerabilidad para los dispositivos conectados en red. Si es así, desactiva la casilla correspondiente a esta opción en los controles de administración de tu router, o introduce la dirección 0.0.0.0.
Ocultar el SSID de tu red WiFi
Ocultando el identificador de tu red WiFi, nadie puede reconocer tu red dentro del rango en el que emite. De esta forma, impedirás el acceso de cualquier persona que desconozca el SSID. No obstante, cada vez que quieras conectar un dispositivo tendrás que introducir este identificador. Evidentemente, se trata de una medida algo drástica, pero que mejorará notablemente la seguridad de tu red inalámbrica.
Habilitar un cifrado potente para tu conexión
El hecho de que tu contraseña sea más o menos difícil de adivinar, una vez que hayan violado la seguridad les dará igual, toda la información que pase por tu conexión a Internet y que manejes con tus dispositivos puede quedar expuesta. Por eso, es más que recomendable utilizar un cifrado WPA2 para mantener tus datos seguros ante posibles usuarios conectados a tu red.
4 Comentarios
Muchas gracias por los consejos, la verdad es que ya los había aplicado hace tiempo, sin embargo, conozco a más de uno que debería tener estas cosas en cuenta, para que después no vengan con lo de que les roba la WiFi.
En realidad, mucha gente, sobre todo personas mayores que instalan sus servicios multimedia, ignoran estos consejos que después se agradecen. Lo más normal es que no cambien la contraseña del Wi-Fi y dejen la predeterminada siendo esta una de las razones por la que los usarios entran a redes Wi-Fis ajenas, y es otro de los motivos por el que nuestra conexión se pueda ver dificultada en cuanto a la velocidad.
Buen detalle, son cosas que pasamos por alto y es bueno recordar.
Un Saludo.
Nunca esta de más tener la red bien protegida para evitar intrusos molestos.
🙂