HTC U Ultra, ¿suficiente para salvar HTC?
A principios de año el CES 2017 celebrado en Las Vegas, dejó con la miel en los labios a los amantes de los smartphones, ya que apenas hubo marcas que se centraran en hablar de estos terminales ubicuos que nos llevan locos a grandes y pequeños. Pero, días más tarde, HTC sorprendió con la presentación de sus dos nuevos teléfonos móviles. Cómo no, el que más nos interesa es su buque insignia, el HTC U Ultra de 128GB.
Especificaciones técnicas
Dimensiones físicas | 162.41 x 79.79 x 7.99 mm |
Pantalla | 5,7 pulgadas, Quad HD (2560×1440) Cristal Zafiro |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 821 Quad Core 2,15Ghz |
RAM | 4GB |
Memoria | 128GB (ampliables con microSD hasta 2TB) |
Versión software | Android 7.0 con HTC Sense |
Cámara principal | 12 MP, vídeo 4K, Apertura ƒ/1.8, Lente zafiro, Flash LED dual-tone |
Cámara frontal | 16 MP con modo UltraPíxel, vídeo a Full HD 1080p |
Batería | 3.000 mAh, Carga Rápida 3.0 |
Conectividad | USB 3.1, BlueTooth 4.2, NFC, GPS |
Un terminal con doble pantalla
El HTC U Ultra cuenta con una pantalla de 5,7 pulgadas con resolución 2K y una pantalla más pequeña de 2 pulgadas situada en la parte superior del dispositivo. Ésta segunda pantalla tendrá la función de mostrar notificaciones, como ya lo hizo LG sin excesiva repercusión. En el caso de HTC, mientras el panel principal se encuentre apagado, mostrará por defecto la hora, fecha y carga de la batería.
Inteligencia artificial: por y para el usuario
Sorprende acceder a la página de presentación oficial del terminal y observar que las palabras más repetidas son «TU», «TI y «TE». Y es así como ha presentado la marca taiwanesa este dispositivo.
En el día de la presentación hablaron de «accelerating intelligence» para hacer referencia a Sense Companion. Una especie de asistente virtual que aprenderá del usuario y tendrá distintas funciones. Podrá ayudarte a gestionar las notificaciones, predecir si completarás la jornada con una sola carga de batería a través de nuestro calendario, recomendarnos restaurantes y lugares según nuestra ubicación, apagar nuestro despertador para que no suene en fin de semana y avisarnos del clima, entre otras tantas.
Puntos Fuertes
El teléfono destaca a primera vista por sus colores y diseño. Además, la construcción de su pantalla utiliza cristal de zafiro, lo que sin duda nos garantizará una resistencia mayor de la pantalla. Sus formas son totalmente simétricas, por lo que tanto la parte delantera como la trasera logran un efecto muy similar. Se ha querido asemejar el efecto cristal.
Otro aspecto que cabe destacar de este terminal de la marca taiwanesa es su función de «Quick Charge 3.0» que hará que tengamos nuestra batería cargada en menos tiempo del que estamos acostumbrados. En cuanto a conectividad encontramos lo normal en esta gama de teléfonos inteligentes.
Las primeras críticas no han tardado en aparecer. En primer lugar se ha hablado del procesador. Los taiwaneses han sorprendido no añadiendo a un gama alta el Snapdragon 835, y se quedan en un muy respetable Snapdragon 821. Qué le vamos a hacer.
En segundo lugar las quejas han ido hacia la cámara principal. Esta vez no vemos una dual camera como vimos en el HTC One M8. Otro punto, los megapíxeles, quizá a algunos 16 MP le parecen pocos, acostumbrados a ver aparecer cifras superiores a los 20MP. Pero sabemos que la interpolación y el software son elementos a tener en cuenta en la ecuación de la cámara. Fijarse en el número de megapíxeles hoy día difícilmente puede definir el resultado fotográfico de un buen teléfono.
Un buen conjunto
El smartphone a priori pinta bien. Tendremos que esperar a tenerlo en la mano para comprobarlo. A pesar de las críticas las perspectivas para HTC son buenas. Quién sabe si lograrán el éxito deseado con su modelo HTC U Ultra y su idea de captar más clientes tras la decepción recibida por parte del Samsung Galaxy Note 7.
No hay ningún comentario - ¡Sé el primero!