Tor Browser 4.5: nueva actualización con mejoras en privacidad
Un explorador inspirado en Mozilla Firefox, que hasta el día de hoy ha destacado por su gran privacidad y seguridad a la hora de navegar por Internet. Con sus complementos tales como NoScript y HTTPS Everywhere, el explorador Tor Browser ha funcionado como una puerta de acceso a la red de redes o lo que más comúnmente se conoce como Depp Wev. En la nueva actualización del sistema, Tor Browser ha incorporado un sistema de control deslizante en el que podemos ver varias novedades muy interesantes.
Mediante un sistema de control deslizante y muy intuitivo, Tor Browsernos ofrece la opción e regular el nivel de seguridad que queremos a la hora de navegar por Internet. Está compuesto por 4 tipos de niveles, en función del momento, activaremos más o menos funciones para bien permitir el acceso a determinados sitios web, o para no permitir el acceso a ningún sitio.
Estos son los cuatro niveles de privacidad en Tor Browser 4.5
- Alta: Se deshabilita JavaScript de sitios predeterminados, incluso algunos tipos de imágenes son deshabilitados.
- Medio-alto: Optimizaciones de rendimiento de JavaScript se deshabilitan, JavaScript se deshabilita en sitios sin HTTPS por defecto.
- Medio-bajo: “click to play” de contenidos multimedia HTML 5 se desactiva automáticamente, las optimizaciones de JavaScript y JAR se bloquean.
- Bajo: Las funciones quedan habilitadas al 100%
A parte, ahora también podemos configurar algunos de los parámetros del enrutamiento del explorador, abriendo puertas adicionales. Otras de las dos curiosas novedades es la inhabilitación de la API SharedWorked y la encriptación de los paquetes de Windows DigiCert.
Tor también se puede hackear
Muchas veces hemos podido ver como muchos organismos conseguían información de usuarios que resultaban ser anónimos por Internet. Indudablemente, hay diferentes capas y niveles de protección dentro de la red de red. De todos modos, y lo que tiene que quedar claro es que navegar con Tor Browser no significa ser anónimos en la red, por lo que, cuando navegamos, tenemos que saber que al fin y al cabo es como si lo hiciésemos con cualquier otro explorador.
Fuente: GHacks
4 Comentarios
No me gusta nada Tor Browser, me parece un sistema creado para engañar a gente con malas intenciones pensando que es seguro.
Desconocía el Tor Browser…así que si quiero conectarme al DeepWeb tengo que descargarmelo,no? Interesante…voy a seguir investigando.
Estoy un poco confuso, ¿este navegador tiene algo que ver con la Deep Web y los enlaces onion? De todas formas, si es así hay que saber donde se mete uno, porque puede llevarse una desagradable sorpresa.
Está claro que en función del momento, activaremos más o menos funciones para bien permitir el acceso a determinados sitios web, o para no permitir el acceso a ningún sitio. Un saludo